LA BELLE EPOQUE

Nombre por el que se conoce una época dorada de Francia comprendida entre 1870 y 1914, donde se produjeron una serie de cambios ocasionados por al auge del capitalismo y donde una burguesía mucho más adinerada que en el pasado se rodeó de una mayor libertad e independencia afectando principalmente a las mujeres.

La sociedad se volvió más abierta al placer, a la belleza, a la moda y la alta costura que incluirían plumas y exóticas pieles, al consumo de bienes que antes había sido exclusivo de las clases altas ahora era asequible a esferas medias de la sociedad parisina, los cafés, y las elegantes salas de baile irrumpieron en las mejores calles de Paris. Contribuyó a ello el avance que supuso la electricidad, donde grandes farolas eléctricas daban ahora resplandor en la Avenida de la Opera, con vivos colores en los carteles de las tiendas, los cafés y los cabarés. Desde entonces a Paris se la conoce como «La ciudad de la luz.

Alfredo Palmero de Gregorio (Maestro Palmero) dedicó una parte de su vida a recrear en sus pinturas ese estilo único que hoy conocemos como LA BELLE EPOQUE.

Imagenes generadas con la ayuda de IA